AHI Architectural Heritage Intervention

“Contribuir a la revalorización del patrimonio como camino de futuro para la arquitectura del siglo XXI es nuestra razón de ser; poner énfasis en una visión diversa, rica y necesariamente complementaria de la práctica de la intervención es nuestra misión y hacerlo mediante un trabajo reflexivo y propositivo, el verdadero reto”. 

Este proyecto, fundado y dirigido desde 2011 por Ramon Calonge, Oriol Cusidó, Marc Manzano y Jordi Portal, arquitectos miembros de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA), a lo largo de su trayectoria se ha convertido en una plataforma que incluye cuatro actuaciones independientes a la vez que transversales.

El Premio Europeo, un certamen bienal que se convierte catalizador y aparador de la pluralidad de enfoques que plantea el campo de la intervención en Europa. 

La Bienal Internacional, el marco donde contrastar y conocer más de cerca la intervención de calidad en el patrimonio arquitectónico de países no europeos.

El Archivo digital, una ventana viva y abierta que ofrece una panorámica sobre la intervención en la memoria de nuestro entorno. 

El Foro, lugar de encuentro donde participar de un debate continuo sobre las principales preocupaciones y líneas de pensamiento de la intervención del patrimonio arquitectónico en Europa.

Conoce los proyectos seleccionados

Conoce los proyectos seleccionados

15 de mayo de 2025

Los seleccionados del Premio Europeo AHI 2025 han sido escogidos por el Jurado entre un total de 238 proyectos inscritos, correspondientes a 24 países europeos. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en Barcelona el próximo 5 de junio.

Un total de 40 obras (15 en la categoría de Patrimonio construido, 10 en la categoría de Espacios exteriores, 5 en la categoría de Planeamiento y 10 en la de Difusión) han sido seleccionadas por los miembros del Jurado internacional del Premio europeo AHI de intervención en el patrimonio arquitectónico, certamen bienal organizado conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Catalunya y que tiene como principal objetivo dar visibilidad y reconocimiento a la buena práctica en la intervención patrimonial en Europa.

Seleccionados en la Categoría de Patrimonio construido
El Jurado de la Categoría de Intervención en el Patrimonio construido, compuesto por los arquitectos Meritxell Inaraja, Stefano Francesco Musso y Stijn Cools, entre un total de 159 proyectos presentados, los siguientes: 


Seleccionados en la Categoría de Espacios exteriores
Por su parte, el Jurado de la Categoría de Espacios exteriores, compuesto por los arquitectos Michaela De Poli, Gentzane Goikuria y Fernando Menis, ha seleccionado, entre un total de 41 proyectos presentados, los siguientes:

 
Seleccionados en la Categoría de Planeamiento
En la Categoría de Planeamiento, el Jurado compuesto por los arquitectos Ioanna Spanou, Batu Kepekcioğlu y Bart Akkerhuis ha seleccionado, entre un total de 10 obras presentadas, las siguientes:

 
Seleccionados en la Categoría de Divulgación
En la categoría de Divulgación, el Jurado compuesto por los arquitectos Elodie Degavre, Stephen Bates y Mariona Benedito ha seleccionado, entre un total de 28 proyectos aspirantes, los siguientes: